domingo, 30 de junio de 2013

Mirador de San Roque en Viveiro


El mirador de San Roque se encuentra a unos 4 Km más o menos del centro de Viveiro,Galicia, en el monte de San Roque, a 353 metros sobre el nivel del mar. Desde aquí hay unas vistas espectaculares de todo el pueblo, el puerto deportivo, la ría de Viveiro, la playa de Covas, y la desembocadura del Landro.


El monte de San Roque es un entorno natural en el que hay un área recreativa, un campo de tiro(yo creo que un poco peligroso al haber niños cerca), y un parque de animales en cautividad,ese dia habia ponys :).
También aquí hay una Ermita a la que se peregrina el 16 de Agosto con motivo de las fiestas patronales.


sábado, 29 de junio de 2013

La Cuevona


La Cuevona es una gran cavidad natural que tiene la particularidad de que es la única vía de acceso desde exterior al pequeño pueblo de Cuevas del agua  ubicado entre el río y la montaña muy cerca de Ribadesella,Asturias.


Como si de un túnel se tratase, la carretera entra dentro de la montaña serpenteando junto a un pequeño arroyo, y dejando al conductor asombrado frente a la espectacularidad y belleza de las formaciones rocosas de esta preciosa cueva.


La Cuevona es una cavidad natural que hay que atravesar para poder llegar al pueblo de Cuevas del Agua, que está a unos 4,9 km de la villa costera de Ribadesella. El nombre de "Cueves del Agua" hace referencia al entorno calizo del pueblo. Para entrar al al pueblo hay que recorrer unos 300 m aproximadamente.



El arroyo que se encuentra en el interior de la cueva es el principal protagonista de esta,que con su paso constante ha ido erosionando con sus aguas cargadas de gas carbónico los materiales calcáreos de edad paleozoica o Era Primaria, dando como resultado la formación de esta preciosa caverna, durante miles de años.




Esta cueva conserva magnificas formaciones que junto con la grandiosidad de sus bóvedas la convierten en un entorno de gran singularidad y belleza.

viernes, 28 de junio de 2013

monasterio de Poio

Dominando una amplia zona de la ría de Pontevedra y de las tierras limítrofes y sobre todo la pequeña isla de Tambo, se encuentra este monasterio ligado a los orígenes tradicionales de la labor de San Fructuoso en el siglo VII o quizás algún discípulo. Al llegar al cenobio nos llamará la atención la esplendorosa fachada barroca de la iglesia. En ella se ven las figuras escultórica de San Juan, San Andrés y Santiago, divididas por grandes columnas. Dos torres barrocas se sitúan sobre un frontón. Sorprende el bonito conjunto arquitectónico en donde se encuadra, marcado por la iglesia, el monasterio, el edifico del concello y una casa solariega. Todo ello separado por una plaza con grandes árboles. Hacia el mar, veremos una hermosa vista de parte de la Ría de Pontevedra y Poio en primer plano. 




La forma circular de la Isla de Tambo, no pasará desapercibida. En el interior de la iglesia destacan sus inmensos arcos que conforman la fenomenal bóveda y el florón central del crucero. EL estilo arquitectónico es claramente renacentista. Lo mejor del monasterio es su magnífico claustro que data del siglo XVI y es llamado de Las Procesiones. En su centro veremos una fuente obra de Mateo López, autor también de la iglesia del monasterio y del claustro ayudado por Ruiz de Pama-nes. Anexo al monasterio, está la parte más reciente edificada por los Merecedarios. En él se alberga una "moderna" hospedería. De gran valor es la gran biblioteca compuesta de más de 100.000 libros, en la mayoría traídos por las diversas órdenes que por allí pasaron.


En los jardines del monasterio mercedario se encuentra un fantástico hórreo que cuenta con una longitud de casi 30 m. Lo más sobresaliente es su anchura de casi dos metros, que tiene que ser sustentanda por 17 filas de tres patas cada una. La cubrición es a base de teja del país a cuatro aguas. La nombrada isla de Tambo fue lugar para el retiro de muchos monjes de este cenobio, así como residencia de numerosos ermitaños. Ya en el siglo XI el templo es reedificado y pasa a manos de los monjes benedictinos que tantos otros monasterios habían adquirido en Galicia. Es el año 942 ya consta como fundador el Rey Bermudo.


De esta época queda bien poco, tan sólo restos de columnas, capiteles y algunas molduras. En los siglos XV y XVI, el monasterio se renovó y se crea en 1548 el Colegio Mayor de Teología y el Colegio de Pasantes, creados por previlegios de Carlos I. En este último colegio enseñó el mismísimo Padre Feijoo.
A finales del siglo XVI y principios del XVII se construye la nueva iglesia y el nuevo monasterio con su esplendoroso claustro. En el año 1835, con la desamortización los monjes benedictinos, que habían estado más de ocho siglos, son forzados a abandonar el cenobio. En 1890 los Monjes Mercedarios de Conxo ocupan y restauran el lugar. Esta orden fue fundada en 1218 por san Pedro Nolasco cuyo nombre real es La Orden de la Virgen María de la Merced de la Rendición de los Cautivos de santa Eulalia de Barcelona. Los llamados mercedarios que habitaban en Conxo, Santiago, tuvieron que buscar otro lugar pues sus dependencias fueron transformadas en hospital psiquiátrico por orden de la Mitra Compostelana y así fue como eligieron este lugar en concreto.


jueves, 27 de junio de 2013

Molinos de la Isla de Kampa de Praga


En su paso por Praga, el río Moldava descubre una serie de pequeños islotes algunos de ellos con un encanto especial como es el caso de la Isla de Kampa. La Isla de Kampa se encuentra casi unida a tierra, una pequeña franja de agua permite descubrir que se trata de una pequeña isla. En la zona de Mala Strana esta isla tiene un encanto realmente especial. Nosotros llegamos a ella desviándonos en el puente de Carlos por la parte de Mala Strana.


 Nada más entrar en la isla vimos un antiguo molino de agua que todavía estaba funcionando,se encuentra en el puente del amor,donde los enamorados ponen su candado,y lanzan la llave al agua para el lado de donde está el molino.


En Praga había muchos molinos,pero ahora quedas unos pocos y en mal estado,el mejor para visitar es el que e señalado en el mapa,no solo por estar en el puente del amor,y encontrarse en buen estado,si no que también por tener una estatua muy peculiar que guarda misterio y magia en este entorno,estoy hablando del duende del molino,no se sabe muy bien como llegó alli,pero dicen que es el protector de este y que está alli mirando a la gente pasar por el puente para proteger su querido molino. El contraste entre el mogollón del puente y la tranquilidad que se encuentra unos metros más abajo, hace que sea una delicia pasear por aquí.


miércoles, 26 de junio de 2013

Basílica de la Encina en Ponferrada


Si visitáis Ponferrada la Basílica de la Encina es una visita obligatoria,ya que es uno de los iconos de la villa. Está en la Plaza de la Encina, en la parte más alta de la ciudad. Su alta torre se ve desde todos los sitios.
El templo es del siglo XVI, tiene planta de cruz latina y es de estilo renacentista.


Pero lo más significativo se encuentra en su interior, ya que alberga la imagen de La Morenica, patrona del Bierzo. Las fiestas de la ciudad son las Fiestas de la Encina, en honor a esta Virgen.


martes, 25 de junio de 2013

capilla de Catoira


La capilla, construida por Gelmirez en el siglo XII, y dedicada a Santiago Apóstol, presenta un sistema constructivo que más parece prerrománico.


Consta de una sola nave con ábside semicircular, y fue entre los siglos XII y XVI una continuación de la peregrinación a Santiago de Compostela. Gracias a ella se mantuvo el lugar después de que perdiera su valor estratégico.


En frente de las torres y capilla puede verse el contorno reconstruido de la muralla. Dentro de estos muros se encuentran restos de difícil interpretación y al fondo los restos de lo que pudo ser la torre de Lugo, según la Historia Compostelana la que más sobresalía del conjunto.


lunes, 24 de junio de 2013

pozas de Melón


Melón es un pequeño pueblo Ourensano que se encuentra situado en la carretera N-120 entre los pueblos de Ribadavia y La Cañiza. Este pueblo tiene varios atractivos turísticos,entre ellos el precioso monasterio en semi-ruinas,la iglesia de Santa María,las fantásticas pozas.


La visita imprescindible y que no puedes dejar por ningún motivo son las pozas,que se encuentran situadas en el río Cerves,muy cerquita del centro del pueblo de Melón. Estas pozas además de ser aptas para el baño, tienen una gran belleza sobre todo el as zonas donde hay cascadas.


Para poder acceder a estas pozas en coche hay que ir hacia la entrada en la autovía desde la carretera nacional 120 yendo desde Melón, y a la izquierda ya veremos la señalización para las pozas.


En la zona donde se puede dejar el coche hay un precioso restaurante rustico en el que poder hacer un alto en el camino para luego ir a las pozas,aunque es muy habitual llevar la comida preparada de casa y disfrutarla en el preciso entorno de las pozas.



domingo, 23 de junio de 2013

Fornos de Buño


Los fornos de Buño son un ecomuseo formado por un conjuntos etnográfico perteneciente al Forno do Forte, en Buño, Malpica,en A Coruña. Fue levantado a lo largo de los siglos XVIII y XIX. La actividad de alfarería en Buño fue de las más importantes de la Península. En la actualidad Buño es uno de los puntos alfareros destacables de España.


En el año 1999 comenzaron los trabajos de restauración y puesta en valor del conjunto etnográfico con el fin de crear el Ecomuseo que hoy en día podemos visitar. En su origen fue una casa labriega bastante grande. Cuando su propietario cambió de vivienda, la dividió en varias partes, las cuales alquiló a alfareros y jornaleros.


Para atraer a los alfareros al lugar construyó un cobertizo donde podían guardar barro, tojo y otros objetos que quisieran. También levantó en el centro un horno, indispensable para que pudieran cocer en él. Este horno era de los más apreciados e importantes por la calidad de sus coceduras.


 Al recinto inicial se le añadieron más viviendas ocupadas por alfareros, hasta formar alrededor del horno lo que conforma el conjunto más original de la localidad. Hay que destacar también que en Buño se encuentra otra joya alfarera,el conocido como Forno dos Mouros. Este horno es el más antiguo de Buño.

 
Se tienen noticias escritas de este horno desde finales del siglo XVII,pero probablemente sea anterior. Una parte conocida como el Anel era donde se colocaban las vasijas para cocer,mientras no se cocía estaba cubierto con tablas. Los curtaventos estaban hechos de tablas y ramas que se apoyaban en los soportes y serian para cubrir del viento la zona.




monasterio de santa maria de carracedo


Los orígenes del monasterio de Carracedo, en el Bierzo (León), se remontan al año 990 cuando el rey Bermudo II donó una finca para acoger a los monjes que huían de las incursiones de Almanzor.  Aquel primitivo monasterio llamado de San Salvador, del que no se conserva resto alguno, fué restaurado en el año 1138 por la infanta doña Sancha, hermana del rey Alfonso VII, cediéndolo al abad Florencio y a los monjes del cercano cenobio de Santa Marina de Valderde, en Corullón. De este modo renació Carracedo convirtiéndose en cabeza de una congregación de numerosas filiales en León, Galicia, Asturias y Zamora.
Hacia 1203, esta congregación ingresó en la orden francesa del Cister, cambiando sus antiguos hábitos benedictinos por los blancos cistercienses, y trocando su anterior nombre de San Salvador por el de Santa María de Carracedo.



 Carracedo era a comienzos del siglo XIII un monasterio rico e influyente, pero con su observancia cisterciense incrementó su poder, como consecuencia del apogeo regio y de las donaciones que su nueva espiritualidad despertaba en nobles y campesinos, así como por la racionalidad económica, explotando directamente sus tierras por medio de más de treinta granjas y monjes conversos, después llamados legos.


Desde el siglo XIV el Cister entró en una profunda crisis espiritual y económica, como consecuencia de la relajación de la vida monástica; la encomienda o cesión de bienes a un señor a cambio de protección, por ejemplo en Carracedo la familia Garcia Rodriguez de Valcarce, que se apodera de algunas heredades y construye en el monasterio su propio panteón; y la nefasta gestión de los abades comendatarios, que ni son monjes ni residian en el monasterio pero se aprovechaban de sus rentas.


El conjunto monastico Todo monasterio es un lugar sagrado de oración, donde el monje se entrenaba en realizar la obras de Dios; por ello, la iglesia polariza la vida monástica. Además, es casa y taller que acoge entre sus muros de clausura todo los necesario para vivir y trabajar; en definitiva, un microcosmos.


Pero también es un organismo vivo que se transforma al compás de las necesidades que van surgiendo, convirtiendose en un edificio complejo el que, a las diversas funciones de sus espacios, se superponen las diferentes momentos constructivos, creando planimetrías diversas y danbdo lugar a una sucesión de diferentes estilos arquitectónicos.



La instalación museográfica actual condiciona el sentido de la visita, cuyo acceso se realiza no por la puerta original, en el claustro de la Hospedería, sino por el llamado Tercer Patio, conjunto de ruinas de las que quedan en pie los muros del ala de novicios y un cubo-contrafuerte, construido en 1634 y cimentaciones de la antigua sala de monjes, muy reformada en el siglo XVIII.


La recepción del Museo ocupa las salas de invierno del abad, desde las que salimos al claustro reglar, en gran parte derruido, cuya construcción, con bóvedas, de terceletes en ladrillo, se llevó a cabo a mediados del siglo XVI.


En el centro del patio se levanta una gran fuente, parte de ella hoy en Villafranca del Bierzo, a la que llegaba agua desde el exterior por un sistema de tubos de sillería, algunos visibles y protegidos con rejillas, y desde la que se distribuía a la cocina.



A la derecha, una escalera de época moderna da acceso a tres salas, del siglo XIII, a las que popularmente se las denomina "Palacio Real". La primera iluminada con un gran óculo y con bóveda nervada rematada en una clave con una figura en una mandorla, de lo que parece ser la Virgen rodeada de Tretramorfos, fue tardíamente archivo, aunque en origen pudo estar destinado a oratorio del abad. A la izquierda, antecámara con arcos apuntados apoyados en ménsulas con grifos y en el suelo una pilastra y capitel de la antigua configuración de esta estancia.


El horario es desde el 1 de noviembre hasta el 31 de marzo: de martes a domingo de 10:00 h. a 14:00 h. y de 16:00 h. a 18:00 h. y desde el 1 de abril hasta el 31 de octubre de 10:00 h. a 14:00 h. y de 17:00 h. a 20:00 h. El lunes esta cerrado.


La entrada es gratis,pero como siempre,aunque estábamos a la hora que abrían,estaba cerrado,y no había muestra alguna de que fuesen a abrir,por lo que nos vimos inducidos a saltar por un lateral del muro y adentrarnos por nuestra cuenta en el recinto.