Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
sábado, 30 de noviembre de 2013
Cerco de Artajona
El Cerco de Artajona es la fortificación popular medieval más importante de la Zona Media de Navarra. Se trata de un conjunto amurallado del siglo XI que en sus orígenes tuvo catorce torreones almenados, de los que sólo quedan nueve en la actualidad, unidos por el camino de ronda.Se puede acceder al recinto por los dos primitivos portales que se conserva, el de San Miguel y el de Remahua.
El recinto se encuentra coronado por la iglesia-fortaleza de San Saturnino, un sólido e imponente edificio del siglo XIII, declarada Monumento Histórico Artístico. Desde la parte más alta del pueblo se se puede ver el impresionante paisaje salpicado de torreones almenados.
El origen de esta fortificación, conocida como "El Cerco", se remonta al 1085, fecha en la que se iniciaron los trabajos encargados por los canónigos de Saint Sernin, de Toulouse, obras que finalizaron en el año 1109. El lugar ha sido anhelado por reyes, señores y clérigos durnate siglos, lo que provocó numerosas luchas que hicieron necesarias varias reconstrucciones de la fortaleza.
Todo el conjunto protege a la iglesia-fortaleza de San Saturnino que, además de ejercer de campanario, supuso un importante punto de vigía en aquella época. Construida en el siglo XIII sobre las ruinas de un templo románico, formó parte de la defensa del conjunto.
Etiquetas:
España
Ubicación:
31140 Artajona, Navarra, España
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Acueducto de Noáin
El proyecto para la construcción del Acueducto de Noáin,Pamplona, se le encargó al arquitecto real Ventura Rodríguez,inaugurándose en el año 1790 esta infraestructura hidráulica, faraónica y espectacular para la época, que supuso la canalización del agua a lo largo de 16,5 kilómetros de recorrido. Su parte más emblemática y conocida se encuentra sobre una depresión detrás de la localidad de Noáin.
El acueducto llegó a tener una longitud de 1.245 metros sobre 97 arcos de piedra y ladrillo, de los que en la actualidad conserva 94, con columnas de hasta 18 metros de altura y un canal en su parte superior.
En el año 1859 la construcción del ferrocarril Pamplona-Castejón hizo necesario sacrificar una de las pilastras, y actualmente lo atraviesa el tren que lleva a Madrid.
Etiquetas:
España
Ubicación:
Noáin, Navarra, España
domingo, 17 de noviembre de 2013
Ermita de Nuestra Señora de la Hoz
La ermita de Nuestra Señora de la Hoz parece que está tallada en la misma concha de piedra que la cobija.
Se encuentra en un paraje extraordinario,con mucha naturaleza a su alrededor,perteneciendo a la villa de Tobera,muy cerca de la villa medieval de Frias,en la provincia de Burgos.
El edificio es también de toba, organizada al gusto de los arquitectos góticos que lo diseñaron. En el medievo esta iglesia balconada sirvió además de hospedería a los peregrinos que iban camino a Santiago de Compostela. En la Edad Media, muchos peregrinos descendían el Portillo de Busto, buscando el camino principal a Santiago. Algunos hacían noche en la iglesia de Nuestra Señora de la Hoz.
Etiquetas:
España
Ubicación:
Frías, Burgos, España
jueves, 14 de noviembre de 2013
Barrio de la Marina de Hondarribia
El Barrio de la Marina era el antiguo barrio de pescadores de la ciudad vasca de Hondarribia, encontrándose ubicado entre el centro y el mar de la villa.Es una zona formada por callejuelas maravillosas que están rodeadas de las casas típicas de pescadores vascos.
Estas casas son pequeñas,casi siempre de dos o como mucho tres pisos,pero destacan por que están pintadas de diferentes colores, sobre todo de azul, verde y rojo. Este barrio está compuesto por dos calles principales que son bastante amplias y desde las cuales surgen callejuelas estrechas que acaban en plazas llenas de color.
La mayor parte de esta zona peatonal por lo que se puede pasear con total tranquilidad. La gran mayoría de las casas están ocupadas en la planta baja por tascas en las que poder tomar una cerveza, o alguna tienda de ultramarinos.
Estas casas son pequeñas,casi siempre de dos o como mucho tres pisos,pero destacan por que están pintadas de diferentes colores, sobre todo de azul, verde y rojo. Este barrio está compuesto por dos calles principales que son bastante amplias y desde las cuales surgen callejuelas estrechas que acaban en plazas llenas de color.
La mayor parte de esta zona peatonal por lo que se puede pasear con total tranquilidad. La gran mayoría de las casas están ocupadas en la planta baja por tascas en las que poder tomar una cerveza, o alguna tienda de ultramarinos.
Etiquetas:
España
Ubicación:
Fuenterrabía, Guipúzcoa, España
viernes, 1 de noviembre de 2013
Iglesia de Santa Maria la antigua
Esta iglesia se fundó en el ultimo cuarto del siglo XII,en el año1170,y fue donada por el clérigo Juan Romanez a la Orden Militar de San Juan de Jerusalén y a la Colegiata de San Isidoro de León,quienes le pusieron la doble advocación de la Inmaculada y la Asunción. Se la conoce popularmente con el nombre de la Antigua por los habitantes de Villalpando.
El templo,de estilo romanico-mudejar,responde en su trazado a un modelo basilical con tres naves rematadas por tres absides semicirculares. El elemento más destacable es la cabecera,donde destacan,en ladrillo,el orden superior de los arcos de medio punto doblados en el que se aprecia el uso de arquerias.
El cuerpo de naves contaba con muros de manposteria de cantos rodados entre hiladas de ladrillo,utilizados como elemento de delimitacion. El edificio se encuentra en ruinas desde el año 1933.Es un monumento nacional desde el 28 de marzo del 1935,y el entorno se está declarando de bien cultural(BIC).
Etiquetas:
España
Ubicación:
49630 Villalpando, Zamora, España
miércoles, 30 de octubre de 2013
Castillo de Mota del Marqués
El castillo de Mota del Marqués se alza sobre un montículo que domina en altura a toda la población del mismo nombre, en la provincia de Valladolid.
De la estructura sólo se conserva el torreón principal en ruinas, con saetas para la defensa y cubierto por una cúpula. La disposición original estaba basada en una muralla flanqueada por cubos, de los que aún se conservan algunos restos.
Este castillo fue destruido por los franceses.El resto más importante es su torre del homenaje, la única de planta circular en toda Castilla. Se encuentra en estado de ruina. Sólo quedan algunos vestigios.
Etiquetas:
España
Ubicación:
47120 Mota del Marqués, Valladolid, España
jueves, 24 de octubre de 2013
Palacio Valdeláguila
Fue mandado construir a finales del siglo XVI por Don Miguel de los Santos Teijeiro oriundo de Galicia y casado con Doña Juana de Tapia y Meléndez,segundos marqueses de Villasante y Condes de Valdeláguilla.
También es conocido como torre del Marques de Villasante. Tiene una hermosa torre con arquerías en la última de sus cinco plantas, de columnas jónicas y blasones en las esquinas. Ejemplar extraordinario de torre palaciega renacentista en ladrillo.En el año 1874 y como consecuencia de las Guerras Carlistas, D Vicente Tejero y Tapia, Marques de Villasante, fue desterrado a Portugal.
Etiquetas:
España
Ubicación:
05200 Arévalo, Ávila, España
sábado, 19 de octubre de 2013
Iglesia del Salvador de Arévalo
Según una tradición apócrifa, su origen se remonta a la época del emperador romano Constantino que la mandó construir en la era del año 336. Otra tradición asegura fue la única iglesia que mantenía el culto cristiano por los mozárabes, durante la invasión árabe. Algunos autores dicen que fue antigua sinagoga judía. En su arquitectura destaca su elevada y robusta torre mudéjar, con dos arcos de medio punto por lado en el cuerpo de campanas, por estas enfoscada y con un remate tardío, no se aprecia bien su magnífica arquitectura. Tiene la subida embutida entre los muros, un cuerpo intermedio con cúpula semiesférica sobre trompas y faceta de esquinillas y otro con bóveda apuntada.
Etiquetas:
España
Ubicación:
05200 Arévalo, Ávila, España
viernes, 18 de octubre de 2013
Ermita de la caminanta de Arévalo
Esta ermita fue fundada por Miguel Sánchez de Arévalo en el año 1530, era regidor de la villa y del linaje de los Sedeños, como puede leerse aun en su portada.
Se trata de un pequeño edificio de proporciones ideales y equilibradas, de sillerias en piedra de granito, columnas que ostentan los escudos de Altamiranos y el águila de los Sedeños y columnitas de tipo balaustrada. En su interior se venera la imagen de la Virgen del Camino, conocida popularmente "La Caminanta". Esta situada a la salida del Puente de Mediana en una encrucijada de calzadas y caminos antiguos, estratégico y mágico. Esotérico.
Etiquetas:
España
Ubicación:
05200 Arévalo, Ávila, España
domingo, 13 de octubre de 2013
Torre de San Lorenzo de Villalpando
Este soberbio y macizo torreón es en realidad los restos de la torre mudéjar de la iglesia que pertenecía al monasterio benedictino de San Lorenzo,fundado a mediados del siglo XI,demolida en el año 1918 en el pueblo de Villalpando. Situado extramuros,siglos más tarde se alzó en sus proximidades el Palacio de los Condestables de Castilla,arruinado tras haber sido incendiado por los Comuneros en el 1521.
La parte que se conserva es la sección inferior,construida en cal y canto.La superior estaba construida en ladrillo,con arcos y cenefas de los que se conservan algunas hiladas.En su interior se conserva una escalera de caracol.
La parte que se conserva es la sección inferior,construida en cal y canto.La superior estaba construida en ladrillo,con arcos y cenefas de los que se conservan algunas hiladas.En su interior se conserva una escalera de caracol.
Etiquetas:
España
Ubicación:
49630 Villalpando, Zamora, España
martes, 8 de octubre de 2013
iglesia de Santa Maria del Azogue
Esta iglesia es un templo gótico-renacentista del siglo XVI, de buena sillería de piedra.
Tiene una sola y ancha nave cubierta con armadura de madera y cañón con lunetos y capilla mayor poligonal,más alta que la nave,de tipo gótico, luego modificada en el siglo XVIII por cañón con lunetos. Al exterior se contrarresta por gruesos y altos contrafuertes góticos que rematan en pináculos del siglo XVIII.
El campanario de dos cuerpos de piedra es también del s.XVIII así como la sacristía del templo.
La portada en arco de medio punto se sitúa en el lado de la Epístola y se protege de un pórtico de columnas toscanas.
Etiquetas:
España
Ubicación:
47862 Urueña, Valladolid, España
lunes, 7 de octubre de 2013
murallas de Urueña
Su estructura murada en piedra sillar y mampostería es predominantemente medieval con cubos semicirculares y cuadrados,castillo y puertas situadas estrategicamente.
Destacan la puerta de la villa en arco ojival,al medio día,y la del Azogue,de medio punto y en quiebro defensivo y muy protegida por un estrecho pasillo entre cubos semicirculares,al noroeste.
Etiquetas:
España
Ubicación:
47862 Urueña, Valladolid, España
domingo, 6 de octubre de 2013
Castillo de Urueña
La villa de Urueña formó parte del Infantazgo de Valladolid, territorio en litigo con Castilla y León, por lo que Alfonso VIII la fortificó en el siglo XIII. Pero tras la unión de ambos reinos, el castillo de Urueña perdió importancia, recuperándola durante las guerras civiles del reinado de Pedro I El Cruel.
Urueña ofrece un claro ejemplo de villa castellana fortificada, con castillo y murallas. El castillo es de planta rectangular, y está jalonado por cubos cilíndricos en las esquinas y en el centro de los muros, a excepción del situado en la esquina sur, que es de planta cuadrada. En realidad su fisonomía no difiere externamente de la muralla, excepto por la mayor altura de sus muros.
Etiquetas:
España
Ubicación:
47862 Urueña, Valladolid, España
sábado, 5 de octubre de 2013
Torreón de Doña Urraca
El torreón de Doña Urraca es el punto de unión entre el Castillo y la muralla de Urueña, donde empieza el paseo que cité en otro rincón,el Paseo del Peinador de la Reina. Es una torre defensiva de más de 20 metros de altura, semicircular, construida en sillería en el siglo XII.
Etiquetas:
España
Ubicación:
Montes Torozos, España
viernes, 4 de octubre de 2013
Puerta del Azogue en Urueña
Esta puerta, abierta en el extremo norte de la muralla de la preciosa villa medieval de Urueña, es la entrada principal de la villa. Pasando por ella vamos hacia la Iglesia de Nuestra Sra del Azogue. Fue construida en el siglo XII y está formada por un arco de medio punto flanqueado por dos cubos semicirculares que forman una especie de pasillo con funciones defensivas ante posibles ataques.
Etiquetas:
España
Ubicación:
Urueña, Valladolid, España
jueves, 3 de octubre de 2013
Playa De San Telmo de Zumaia
La Playa de San Telmo se encuentra situada cerca del casco histórico de la villa vasca de Zumaia.
En lo alto de la Playa nos encontramos con la Ermita de San Telmo, de la cual toma el nombre la playa,y desde donde se tiene unas vistas maravillosas de esta.
La Playa de San Telmo, conocida también como playa de Itzurum, es un lugar de ensueño para los geólogos por sus acantilados, ya que es un lugar idóneo para estudiar millones de años de historia geológica en sus sucesivos estratos rocosos que han quedado al descubierto por la acción del mar y del tiempo.
Estos estratos rocosos son los conocidos como "flysch", rocas calizas y de areniscas colocadas en forma de crestas. Estas "crestas" permiten a los expertos el estudio de la antigüedad de la tierra, además de formar un espectáculo de singular belleza en la costa vasca.
La Playa de San Telmo es considerada como una de las mejores de la Costa Vasca,no solo por sus encantos geológicos, sino que también por sus aguas,su belleza,y sus preciosas puesta de sol.
Etiquetas:
España
Ubicación:
20750 Zumaya, Guipúzcoa, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)